Accidentes automovilísticos en México 2025: ¡Conoce las Estadísticas de Accidentes de auto en México!
Los accidentes de autos en México 2025 son un tema que nos toca de cerca a todos. Además, aunque suene obvio, es importante tomarlo con responsabilidad. Porque manejar un vehículo es más que girar el volante: es anticipar, respetar, y convivir. Aquí te cuento de forma clara y cercana lo que está pasando, por qué ocurre, y qué puedes hacer tú para reducir el riesgo.
¿Cuál es el panorama actual de los accidentes automovilísticos en México?
Para entender bien los accidentes de autos en México 2025, conviene ver los últimos datos disponibles. Según el INEGI, en zonas urbanas y suburbanas los siniestros viales tuvieron cifras importantes.
Por ejemplo, el primer trimestre de 2025 en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) reportó que el 61 % de los incidentes fatales ocurrieron entre viernes y domingo, y el 59 % entre las 18:00 y las 05:59 horas.
Y aunque en algunos municipios se reportó una disminución de accidentes en zonas urbanas —como un descenso del 19 % en un municipio en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo del 2024— todavía hay retos grandes.
Con estos datos en mente, queda claro que los accidentes automovilísticos en México 2025 siguen siendo un riesgo real, que afecta a jóvenes, adultos, peatones, motociclistas y conductores por igual.
Principales factores de riesgo
Cuando hablamos de los accidentes automovilísticos en México 2025, conviene saber qué factores entran en juego. Aquí resumo los más relevantes.
1. Día de la semana y horario
Los datos de SEMOVI indican que los viernes, sábados y domingos agrupan la mayoría de los incidentes fatales, especialmente en horario nocturno. Secretaría de Movilidad de la CDMX Esto muestra que por la noche, y al inicio del fin de semana, el riesgo es mayor.
2. Tipo de usuario
En el primer trimestre de 2025 en CDMX, los motociclistas representaron el 48.6 % de las personas fallecidas en hechos de tránsito, y los peatones el 29.7 %. Secretaría de Movilidad de la CDMX Es decir, no solo los conductores de autos están en riesgo, sino también quienes usan moto o caminan por la calle.
3. Causas humanas
Aunque no todos los informes lo detallan al 100 %, sabemos que el error humano —como exceso de velocidad, alcohol al volante, distracciones— es factor importante en muchos siniestros. La estrategia nacional de seguridad vial lo reconoce.
4. Infraestructura y contexto urbano
La calidad de las vías, señalización, condiciones climáticas, iluminación, y congestión también influyen. Por ejemplo, los tramos urbanos pueden generar más siniestros que las autopistas controladas. En el reporte de SEMOVI, las vías de acceso controlado tenían una tasa más baja de hechos mortales.
5. Zona rural vs urbana
Aunque los datos más recientes se centran en zonas urbanas y suburbanas, en carreteras fuera de la ciudad también existe un riesgo elevado, a veces por falta de señalización, joyas de vía, o mayor velocidad. Los accidentes de autos en México 2025 deben considerarse en ambos escenarios.

Panorama basado en estadísticas del INEGI de los accidentes de autos en México
Para hablar de los accidentes automovilísticos en México 2025, conviene revisar lo que el INEGI informa más recientemente.
- El INEGI tiene el proyecto estadístico llamado “Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS)”, que incluye datos nacionales de siniestros en zonas urbanas y suburbanas.
- En el apartado “Accidentes por tipo de accidente”, por ejemplo, se observa que en el período 2020-2024 el número de “volcaduras” pasó de 8 475 en 2020 a 13 371 en 2024.
- De acuerdo con la estrategia nacional de seguridad vial citada por el gobierno, en 2023 hubo 16 772 personas fallecidas en siniestros viales, lo que representa una tasa de 12.8 muertes por cada 100 000 habitantes.
- Es importante destacar que los datos del INEGI se concentran en zonas urbanas y suburbanas, y no incluyen tramos federales de carreteras.
Entonces, ¿qué implica esto? Que los accidentes automovilísticos en México 2025 siguen siendo muchos, con dinámicas móviles, y que las autoridades tienen un buen caudal de información para actuar. Por lo tanto, aunque haya mejoras, la prevención y la atención siguen siendo clave.
Consecuencias de los accidentes
Cuando ocurre un accidentes de autos, las repercusiones se sienten inmediatamente y también a mediano y largo plazo.
Impacto humano
- Pérdidas de vidas: Como ya vimos, los accidentes mortales representan una parte de los siniestros.
- Lesiones graves: Quienes sobreviven muchas veces enfrentan hospitalización, rehabilitación, discapacidad, trauma psicológico.
- Afectación a familias y comunidades: Los costos emocionales, sociales y económicos son altos.
Impacto económico
Los gastos por atención médica, traslado, pérdida de productividad, daños materiales, y seguros se suman. La estrategia de seguridad vial nacional reconoce que los siniestros viales son una carga para el sistema de salud y para las familias.
Impacto para la movilidad
Los accidentes automovilísticos generan detenciones, cierres de vía, desvíos, congestionan el tránsito y afectan la calidad de vida urbana. Además, minan la confianza de los ciudadanos en la seguridad de las calles.
¿Qué está cambiando en 2025?
Aunque el reto siga siendo grande, en 2025 ya hay señales de cambio que pueden ayudar a reducir los accidentes automovilísticos en México.
- En el primer semestre del año, algunos reportes en ciudades indican una reducción en el número de incidentes. Por ejemplo, SEMOVI reportó una disminución del 9.7 % en los hechos viales en el primer semestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior.
- Cada vez más, las autoridades y medios se enfocan en la cultura vial, en educar conductores, peatones y usuarios de moto sobre responsabilidades y convivencia.
- Hay legislaciones y normativas que buscan adaptarse al nuevo panorama de movilidad: motos, scooters, bicicletas, transporte compartido. Aunque no todos los datos son específicos de autos, estos cambios inciden también en la seguridad vial general.
Estos cambios son positivos y al mismo tiempo muestran que estamos en un proceso —no es un problema que se va de la noche a la mañana—.
¿Qué puedes hacer tú para reducir el riesgo en los accidentes de autos?
Ya que los accidentes automovilísticos en México 2025 siguen siendo una preocupación, aquí tienes algunas recomendaciones concretas, explicadas de forma sencilla y amigable.
Antes de subir al auto
- Revisa que tu vehículo esté en buenas condiciones: frenos, neumáticos, luces funcionan correctamente.
- Programa tiempo de sobra para tu trayecto: ir con prisa aumenta el riesgo de error.
- Evita conducir cansado o bajo los efectos de alcohol o de medicamentos que disminuyan tu atención.
Mientras conduces
- Mantén la velocidad bajo el límite y acorde al entorno: si es zona urbana, mucho tráfico, peatones, ve más despacio.
- Usa siempre el cinturón de seguridad. Si llevas menores, asegúrate de que estén en la silla correspondiente.
- Evita distracciones: no uses el celular, no comas mientras manejas, mantén la atención en la vía.
- Mucho cuidado de noche o en fines de semana: como vimos, los siniestros fatales aumentan en esos momentos.
- Respeta a los demás usuarios: motociclistas, peatones, ciclistas también están en la vía. Recuerda que un error tuyo puede afectar a otro.
Al salir del auto
- En caso de accidente, permanece tranquilo, usa señal de emergencia, si puedes mover el vehículo hazlo, y pide ayuda de forma inmediata.
- Conserva evidencia: fotos, datos de testigos, placas del otro vehículo, ya que esto puede facilitar trámites de seguro o legal.
- Reporta lo sucedido a tu aseguradora o entidad correspondiente lo antes posible.
¿Y el seguro?
Aunque no lo vimos con detalle aquí, contratar un buen seguro automovilístico es clave. Al contar con cobertura adecuada, en caso de siniestro puedes tener respaldo financiero, médico y legal. Es una forma de prevenir que un accidente se convierta en una crisis mayor.
Mitos y verdades sobre los accidentes automovilísticos
Para ayudarte a tener una visión más clara y sin tanto ruido, revisitamos algunos mitos comunes.
- Mito: “Nunca me va a pasar a mí”.
Verdad: Los siniestros pueden afectar a cualquiera. Conducir es una actividad de riesgo diario, sobre todo si no se toman medidas de prevención.
- Mito: “Mientras no sea choque contra otro auto, no pasa nada”.
Verdad: Aun los golpes laterales, salidas de vía, colisiones menores pueden generar lesiones, costos importantes y trámites complicados.
- Mito: “En trayectos cortos no necesito tanta precaución”.
Verdad: Muchos accidentes ocurren en trayectos habituales o rutinarios, justamente porque estamos más relajados. En esos momentos también existe riesgo.
- Mito: “El seguro solo sirve para robo, no para accidentes”.
Verdad: Un buen seguro debe cubrir los daños que tú causes, los que recibas, asistencia médica, remolque, defensoría legal, etc. Es un respaldo ante lo imprevisto.

A pesar de ello, es recomendable evitar este tipo de siniestros y tener mucho cuidado a la hora de conducir, por ello, te compartimos las siguientes recomendaciones:
1. Adquiere un auto seguro – Accidentes de autos
En muchas ocasiones nos podemos dejar llevar por la moda o el diseño de lo que compramos. Pero cuando nuestra seguridad y la de nuestra familia va de por medio, hay muchos otros aspectos que debemos considerar.
Investiga e infórmate sobre los autos más seguros de México o de tu país para asegurarte que cuenta con buenas medidas de seguridad en caso de emergencia o su nivel de pérdida de control es menor.
2. No compitas al conducir – Accidentes de autos
Respeta los señalamientos y carriles designados para el tipo de tu vehículo. Que la calle o avenida por la que transitas esté vacía o parcialmente despejada no significa que puedes ocupar en su totalidad.
3. Dale mantenimiento a tu vehículo – Accidentes de autos
Todo vehículo debe tener sus respectivos y cuidados, así que no salgas de casa sin revisar que todos sus componentes funcionen correctamente y cuentes con el combustible suficiente.
4. No excedas la capacidad de pasajeros – Accidentes de autos
Existen autos con diversos números de pasajeros, así que respeta la cantidad y el lugar que fueron asignados para ellos.
No intentes subir a más personas, terminará mal para todos, independientemente si te multan o no.
5. Respeta los señalamientos y los límites de velocidad – Accidentes de autos
Si pasas normalmente por una calle o avenida poco transitada, evita subir tu velocidad y estate atento a los señalamientos.
Sabemos que la descarga de adrenalina es inevitable y más si dicha calle o avenida está despejada, pero aun así tienes que mantenerte en tu carril y a la velocidad permitida o moderada.
6. Evitar por completo los distractores – Accidentes de autos
Debe haber tolerancia cero con los celulares, audífonos o cualquier otro elemento que te haga reducir la atención en el camino.
Recuerda que en un accidente no solo corre en peligro tu vida y la de los pasajeros, también los peatones o personas cercanas.
Usa tu cinturón de seguridad en todo momento – Accidentes de autos
El cinturón de seguridad tiene 6 objetivos contra los accidentes de auto, mismos que en caso de un siniestro podrían librarte de daños más severos e incluso salvar tu vida:
- Sujetar.
- Mantener al pasajero en su sitio.
- Minimizar las heridas en caso de colisión.
- Evitar que las personas salgan despedidas del auto.
- Prevenir que haya golpes con elementos duros en el interior del vehículo.
- Evitar que la persona se desplace dentro del auto.
Es por ello que, sin importar si eres pasajero o conductor, siempre debes hacer uso de este elemento.
¿Cómo me protege GNP ante un Accidente de Auto?
Como pudiste darte cuenta, sufrir un accidente automovilístico en México es más común de lo que piensas y por ello, contar con un seguro de auto te ayudará a sufragar todos los gastos generados por el siniestro.
El seguro de auto GNP te ayuda a cubrir los gastos por:
Si deseas protegerte en todo momento y contar con la mejor asistencia vial, adquiere tu seguro de auto GNP con Gnpautos.mx, contamos con las mejores promociones y descuentos del mercado.