De acuerdo con el SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), a partir de que en el 2015 se comenzaron a registrar las estadísticas de accidentes de autos en México y, por lo tanto el número de muertes, es posible percatarnos del crecimiento exponencial de los siniestros por accidentes viales.
Este artículo contiene
Estadísticas de accidentes de autos en México en los últimos años
Según un artículo de la Jornada, Arturo Cervantes Trejo, presidente de Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) señaló:
”En México en promedio hubo 378 mil 504 siniestros de tránsito cada año desde 2015, que ocasionaron alrededor de 16 mil muertes, es decir se registraron 44 defunciones al día a causa de accidentes viales” |
De acuerdo a los indicadores de accidentes de autos en México:
- Cuatro de cada diez muertos en el país son peatones.
- Siete de cada diez muertes corresponden a usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).
- Aumentó un 38.9% los fallecimientos por accidentes de moto.
- Los fallecimientos como ocupante de vehículos particulares incrementó un 22.7%.
- Anualmente, más de 170 mil mexicanos resultan con lesiones severas a causa de los accidentes de auto.
- Los accidentes viales son la primera causa de muerte en niños y jóvenes mexicanos.
La asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que cada día en el país hay más de 14 mil hechos de tránsito, muchos de ellos causando heridas de gravedad, hospitalizaciones.
Estadísticas de accidentes de autos en México 2022
El año pasado fué el más crítico en cuanto a accidentes de autos, pues cerró el año con cerca de 40 muertes por día, mientras que el número de lesionados creció un 28% en comparación al año anterior.
En este 2022, la tendencia a la alza no ha disminuído, en el pasado mes de Abril se registraron 486,485 siniestros, lo cual indica que hasta esa fecha se ha incrementado un 7% contra el mismo periodo del 2019, donde se contabilizaron 453,197 en condiciones de movilidad normales, en otras palabras, estas cifras fueron antes de la pandemia.
Este tema es de suma importancia resaltar, pues a pesar de que, por pandemia, la afluencia de automóvilistas bajó en los últimos 2 años, la cantidad de accidentes va en aumento, lo que indica una deficiencia social en conciencia vial.
No formes parte de las estadísticas de accidentes de autos en México
Contar con un seguro para auto GNP te puede ayudar en los siniestros registrados en las estadísticas de accidentes de autos en México.
Cuidar de nuestro patrimonio es importante, pero lo más importante es la vida de los pasajeros y la nuestra.
Te presentamos los siguientes datos para que consideres adquirir un seguro para tu auto, no solo por daños al vehículo, también a los que puedas tener tú.
En una Ciudad tan sobrepoblada como lo es la Ciudad de México, ya nadie se puede dar el lujo de conducir sin la seguridad de una empresa que te proteja.
Conoce las estadísticas de accidentes de autos en México y no te expongas más a formar parte de la lista.
Estadísticas de accidentes de auto en México
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México está en el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de autos.
Además, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) que durante el año 2019:
- Fallecieron 4,125 personas en México por accidente de tránsito relacionado con autos.
- Jalisco es el Estado con mayor número de decesos por accidentes viales con 326 muertes
- De los decesos registrados, el 49.01% fueron conductores (2,022), 24.19% pasajeros (998), 22.52% peatones (929) y 4.26% otro tipo de víctimas (176)
- El 49% de todas las muertes por accidentes viales se concentra en los usuarios más vulnerables de la vía pública.
- Las cifras de heridos por accidentes de autos incrementó en un 2.79% con un registro de 91,713
- El Estado de Chihuahua es la entidad federativa que presentó el mayor número de heridos por accidentes de autos al registrar 28,169 casos.
- Del total de heridos registrados el 46.88% corresponde a conductores (42,997), 35.02% a pasajeros (32,124), 14.83% a peatones (13,609) y 3.25% a otro tipo de víctimas (2,983).
Causas de accidentes de autos
La OMS identifica cinco principales factores que aumentan el riesgo de las lesiones causadas por el tránsito:
- El exceso de velocidad
- La conducción bajo los efectos del alcohol
- Conducir cansados o quedarse dormidos
- No usar los cinturones de seguridad
- Falta de empleo de los medios de sujeción para los niños
Consecuencias de los accidentes de autos
Podemos dividir esta respuesta en dos aspectos los cuales resultan afectados a causas de un accidente.
Consecuencias físicas de accidentes de autos:
- Pérdida de una extremidad
- Se pierde la capacidad de caminar
- Estado vegetativo
- La muerte
Esas son algunas consecuencias, pues todo depende de la magnitud del accidente. Si bien, la gravedad de un accidente de auto es diferente a la de uno en moto por la exposición, las lesiones pueden ser igual de graves.
Consecuencias económicas de accidentes de autos:
- Deudas de hospital
- Daños a la vía pública
- Reparación del vehículo
- Tratamiento de recuperación
- Gastos en caso de muerte
Al igual que el punto anterior, estas consecuencias dependen de la magnitud del siniestro, pero en caso de suceder uno mayor, estos serían los gastos económicos.
En esas situaciones, se entiende que es más importante atenderlos daños físicos que los económicos, son una carga extra que no necesitamos.
Un seguro para auto te puede ayudar a que todas esas consecuencias no las lleves tú solo y te sea menos pesado el proceso.
Compartir la responsabilidad siempre será una buena opción sin importar el vehículo. Se trata de una inversión y no un gasto.
Top 6 Recomendaciones para no formar parte de las estadísticas
Como ya se mencionó, contar con un seguro para auto no te exenta de sufrir un accidente en ella, pero si te ayuda en la solución de lo que se derive.
Pero considera los siguientes puntos para reducir la posibilidad de formar parte de las estadísticas de accidentes de autos en México.
1. Considera adquirir un auto seguro
En muchas ocasiones nos podemos dejar llevar por la moda o el diseño de lo que compramos.
Pero cuando nuestra seguridad y la de nuestra familia va de por medio, hay muchos otros aspectos que debemos considerar.
Investiga e informate sobre los autos más seguros de México o tu país para asegurarte que cuenta con buenas medidas de seguridad en caso de emergencia o su nivel de pérdida de control es menor.
2. No compitas al conducir
Respeta los señalamientos y carriles designados para el tipo de tu vehículo. Que la calle o avenida por la que transitas esté vacía o parcialmente despejada no significa que puedes ocupar en su totalidad.
3. Dale mantenimiento a tu vehículo
Todo vehículo debe tener sus respectivos y cuidados, así que no salgas de casa sin revisar que todas su partes funcionen correctamente y cuentas con combustible suficiente.
Principalmente si viajas por carretera, esto te evitará varios imprevistos y accidentes viales que, como bien sabemos, podrían resultar en algo fatal.
4. No excedas la capacidad de pasajeros
Existen autos con diversos números de pasajeros, así que respeta la cantidad y el lugar que fueron asignados para ellos.
No intentes subir a más personas, terminará mal para todos independientemente si te multan o no.
5. Respeta los señalamientos y los límites de velocidad
Si pasas normalmente por una calle o avenida poco transitada, evita subir tu velocidad y estate atento a los señalamientos.
Sabemos que la descarga de adrenalina es inevitable y más si dicha calle o avenida está despejada, pero aun así tienes que mantenerte en tu carril y a la velocidad permitida o moderada.
6. Evitar por completo los distractores
Debe haber tolerancia cero con los celulares, audífonos o cualquier otro elemento que te haga reducir la atención en el camino.
Recuerda que en un accidente no solo corre en peligro tu vida y la de los pasajeros, también los peatones o personas cercanas.
Importancia del uso de cinturón de seguridad
Aparentemente, un cinturón de seguridad para auto no hace gran diferencia, pues se trata de una cinta que nos amarra al asiento y evita movernos de ahí en caso de un siniestro.
Pero su funcionamiento va mucho más allá y está comprobado que baja el porcentaje de probabilidad de que los daños sean mayores.
El uso correcto del cinturón de seguridad reduce en un 40 por ciento el riesgo de morir a causa del siniestro.
También pueden reducir el 70 por ciento de una lesión grave.
Ahí la importancia de que se use de una manera correcta y no omitir aunque el trayecto sea corto.
Así como verificar su estado y funcionalidad antes de emprender nuestro camino para no formar parte de las estadísticas de accidentes de autos en México.
Objetivo del Cinturón de Seguridad
El cinturón de seguridad tiene 6 objetivos contra los accidentes de auto, mismos que en caso de un siniestro podrían librarte de daños más severos e incluso salvar tu vida:
- Sujetar
- Mantener al pasajero en su sitio
- Minimizar las heridas en caso de colisión
- Evitar que la perosnas salga despedida
- Prevenir que haya golpes con elementos duros en el interior del vehículo
- Evitar que la persona se desplace dentro del auto
Es por ello que, sin importar si eres pasajero o conductor, siempre debes hacer uso de este elemento.
Ponte en contacto con GNP seguros
Si tienes dudas sobre todos los relacionado con los seguros para auto de GNP o cualquier
- FB: GNP Seguros
- TW. GNPSeguros
- IG: gnpseguros
- Sitio web: www.gnp.com.mx/
GNP Seguros, la mejor opción para la protección de tu auto
GNP Seguros es la empresa multirramo 100% mexicana de mayor experiencia en México, con más de 115 años en el sector asegurador.
Su compromiso con las familias mexicanas se ve reflejado en la protección que brinda a sus más de 4 millones de asegurados en los ramos de Vida, Gastos Médicos Mayores, Daños y Autos.
La misión de GNP Seguros es satisfacer las necesidades de protección, prevención financiera y servicios de salud de la sociedad mexicana.
Dicha aseguradora se distingue por tener a la mejor gente, por su crecimiento rentable, su servicio inigualable y por ser una institución de vanguardia.
Esta compañía se dirige a través de la integridad, lealtad y respeto como sus valores principales para lograr su objetivo con transparencia.